miércoles, 10 de octubre de 2012


En todas las escuelas existe el acoso escolar

El bullying es el nuevo enemigo en los colegios

El hostigamiento físico o verbal ha aumentado dentro de todos los planteles de educación,
ocasionando una fuerte preocupación a padres y representantes junto a todo el personal docente

Actualmente el acoso escolar o bullying es uno de los principales problemas en varias entidades
educativas del mundo e incluso esta siendo considerado como un delito. En Venezuela estudios
han revelado que 40% de los estudiantes viven en situación de acoso y sólo uno de cada tres busca
ayuda. La falta de información sobre el tema ha hecho que estas cifras aumenten.

El acoso escolar, hostigamiento o bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o
físico producido reiteradamente a lo largo de un tiempo determinado y tiene como objetivo:
intimidar, someter y amedrentar emocional e intelectualmente a la victima. Así es como lo
define la licenciada en educación y egresada de la Universidad Central de Carabobo, Clementina
Delgado, que estuvo ejerciendo como docente el pasado año escolar en la Unidad Educativa
Francisco de Miranda.

Ante una situación de acoso entre los síntomas más comunes según la licenciada en psicología
Natalia Rossell, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello, podemos mencionar: la
renuencia de ir al colegio, inhibición social y dificultad de interactuar con otros niños. “En
cualquier caso existirá agresión, lo que puede varias es la tendencia a la expresión o inhibición
según la estructura de personalidad en cada niño”. Continua Natalia Rossell “un cambio repentino
en el humor normal del niño y en su manera de expresarse y relacionarse son claros síntomas de
que algo está pasando”.

La Doctora Natalia Rossell explicó que el bullying tiene efectos importantes en las víctimas,
que influyen en el desarrollo de su personalidad. “Una persona que vive constantemente bajo
amenaza y agresión, puede estructurar una personalidad socialmente inestable. Puede ser
reservada y tener dificultades para vincularse con otros, ser pasivo en la interacción social y tener
problemas para entablar y mantener relaciones significativas e íntimas” dijo Rosell. Desde el punto
de vista del agresor si no son tratados correctamente, pueden desarrollar trastornos sociales,
de personalidad antisocial o incluso psicopatía. “un niño maltratado puede resultar en un adulto
agresivo, que maltratara a su hijo y este podría ser un agresor en su colegio” agrego la licenciada.

La docente Clementina Delgado explicó cuales son los pasos que se realizan cuando se enfrentan a una situación de bullying, “lo primero es aclarar si es un conflicto o acoso escolar, ya que el primero son situaciones que se presentan en el momento y son solventadas rápidamente.Luego se busca mediar con ambas partes, para solucionar el conflicto y evitar que se vuelva a repetir”. Dentro de las instalaciones escolares se hacen talleres y dinámicas grupales para que los estudiantes mejoren su relación, continua la educadora “siempre se les habla del tema para que si alguien es víctima de este abuso pueda notificarlo, para solventar el problema”.


Existen varias campañas a nivel mundial que cuentan con páginas Web, redes sociales y vídeos
Facebook:  http://www.facebook.com/bastadebullying


Algunos ejemplos de las campañas:









2 comentarios:

  1. Hola, Daniela:

    ¿De dónde son las fotos que tomaste para ilustrar tu entrada? ¿Qué hipervínculos de interés puedes agregar para seguir ahondando en el tema?

    Interesante el tema que escogiste.
    Un abrazo.
    MaR.-

    ResponderEliminar
  2. Daniela,

    Tus fuentes aportan información pertinente y valiosa sobre el tema. Además de que el enfoque es bueno, pues hace referencia a lo local. Presta más atención a la hora de citar, a veces se te olvidan las comillas o los dos puntos. Recuerda también que si no has introducido un fuente en el texto, es preferible que escribas su nombre antes de su declaración, sobre todo si es larga, como sucede en tu segundo párrafo (ahí también yo hubiese agregado comillas, por ejemplo).

    Un saludo,

    J.

    ResponderEliminar