miércoles, 17 de octubre de 2012


Un vuelo acrobático que hizo historia

La tecnología le dio alas a Félix Baumgartner

El salto desde la estratósfera llevado a cabo por el austríaco fue respaldado por una maquinaria tecnológica inigualable

(fuente: Gizmodo Digital Lifestyle)
El austríaco Félix Baumgartner pasó a la historia el domingo luego de romper varios récords, entre ellos: saltar desde una distancia de 39.045 metros de altura y ser el primer hombre en romper la barrera del sonido con un salto libre. Detrás de estos logros extraordinarios se encuentra una tecnología increíble sin la cual esta misión, conocida como Red Bull Stratos, habría sido imposible de cumplir.

El profesor e investigador de línea de comunicación dígital, Alejandro Ríos señaló que durante el vuelo acrobático de Baumgartner la tecnología que se utilizó fue impresionante, dijo: “El traje que utilizó era como si fuera un mini-avión”. Knapp Alex, editor del blog de tecnología Forbes, afirma en el portal que el austríaco estaba equipado con un traje completamente presurizado y también contaba con un respiradero para mover el aire caliente y así evitar que Félix se congelara y el aire frío para que el casco no se empañara; esta hecho para soportar temperaturas tan bajas como menos 90 grados Fahrenheit.

El Red Bull Stratos cápsula tiene una capa exterior hecha de fibra de vidrio aislante, las ventanas y puertas son de acrílico. En lugar de utilizar un cohete, el austríaco viajo con un globo inflado con helio y fabricado de polietileno, ATA Aerospace fue la empresa encargada de la realización del globo, también proporcionaron el personal y el equipo para el lanzamiento.

Otro aspecto importante fue poder ver todo lo que estaba ocurriendo en tiempo real. En el portal digital Forbes explican que para asegurarse de que las cámaras iban a funcionar el Red Bull Stratos Team se comunicó con Flightline películas, que se ha hecho popular por servicios de fotografía área desde 1984, la compañía tuvo una ardua labor, ya que las cámaras tenían que ser probadas en frío, calor y condiciones de vacío. En Baumgartner y en la capsula existían un total de nueve cámaras, pero algunas de las imágenes fueron captadas en helicóptero. Red Bull contrató Riedel Communications para asegurar la transmisión rápida de datos y permitir la comunicación en tiempo real.

La ejecutiva en cuentas de Ogilvy&Mather, Shara Napolí expreso su asombro ante toda la tecnología que fue desarrollada específicamente para esta “jugada publicitaria” de Red Bull, agrega que ver como varios elementos tecnológicos y comunicacionales unidos, dieron como resultado esta magnifica y novedosa campaña para la marca, apoyando su slogan “te da alas”, es un claro ejemplo de hasta donde es capaz de llegar la publicidad.  



2 comentarios:

  1. Hola, Daniela:

    Muy buena entrada y buen tema. Lo que falta es colocar una minibiografía en la que, al hacer click en tu nombre, los lectores podamos saber quién eres y de qué va este blog. Eso te añadirá visitas y detenimiento en tus textos.

    Un abrazo.
    MaR.-

    ResponderEliminar
  2. Buen título y antetítulo. Tienes un texto estilo correcto que puedes ir puliendo. Por ejemplo, eliminando adjetivos como "increíble". También está muy bien abordado el enfoque interpretativo de un hecho noticioso.

    Saludos,

    J.

    ResponderEliminar